“It doesn't make much difference how the paint is put on as long as
something has been said. Technique is just a means of arriving at a statement.”
-Jackson
Pollock.
No
importa mucho cómo se haga la pintura, siempre y cuando diga algo. La Técnica
es el camino al significado.
Escrito
Por: Jennifer Joseph
.
A pesar de que ambos artistas son reconocidos
por al Expresionismo abstracto, Kandinsky es reconocido como el fundador de la
abstracción lírica, es decir, obras con figuras o paisajes impregnados de
sentimiento y colores que fueran “de acuerdo al alma”
Jackson Pollock fue un total referente al
expresionismo abstracto, creando obras aformo al igual que Kandinsky, sin
embargo, este último contaba con una influencia diferente.
Pollock desarrolló técnicas de plasmación
gráfica como el Chorreado y el lienzo sobre el piso, deslindándose del uso
único del lienzo sobre caballete y el pincel. Kandinsky creó la técnica del “Dripping”,
basada en utilizar botes de pintura, perforándolos para aplicar toda la pintura
sobre el lienzo goteando hacia diferentes direcciones. Ambos artistas
compartían el uso de aerosoles y la idea de que el lienzo debía impregnarse
completamente de la obra, es decir, sin dejar ningún espacio en blanco, ambos
conservando el estilo “All-over”
 |
"Black and Violet" Negro y Violeta, Kandinsky, 1924 |
Pollock es conocido por su teorización
fundamentada, explicando el desarrollo y la razón de la abstracción de cada uno
de sus trabajos. Kandinsky impregna sus obras con cierto caos y orden en sí
mismo, separando cala elemento de la obra. Como se aprecia en su obra “Negro y
Violeta” de 1924.
En sus inicios, Kandinsky buscaba introducir las vanguardias francesas, con un estilo sombrío y de paisajes europeos
de principios del siglo XX. Sin embargo, para inicios del siglo XX abandonó la
idea y se enfoco en crear su propia técnica. Mientras que, Jackson Pollock
jamás siguió una tendencia del arte al momento de crear sus obras, sino que sus
influencias fueron más sociales, tomando emociones y razones para crear de los
acontecimientos sociales de mediados del siglo XX.
 |
"Number One" Número uno, Jackson Pollock, 1948 |
A lo largo de su carrera Pollock acumuló 39
pinturas en su propia colección, de 1942 a 1953 mientras que Kandinsky tan solo
acumuló 26 cuadros a lo largo de su carrera.
A pesar de todas sus diferencias, podemos
inducir que ambos artistas se vieron influenciados a inicios y mediados del
siglo XX por todos los acontecimientos sociales del momento.
Sus pinturas, a
pesar de tener estilos diferentes, conservan la misma idea de que la técnica no
es lo primordial, sino la búsqueda de plasmar las emociones a través de la
técnica libre de ataduras.
Muchísimas gracias
ResponderEliminar