No. Cinco, de 1948:
Una ventana a la sociedad Postguerra
Escrito
Por: Jennifer Joseph.
Número
cinco es una obra elaborada en 1948, considerada una de las primeras obras con
la técnica del Expresionismo abstracto[1]. Su
valor actual en subasta es de 140 millones de dólares, considerándose la obra
de arte más cara hasta el momento según el periódico del New York Times.[2]
La
Obra es una interpretación clara de la angustia y el mar de emociones que el
artista vivía a mediados de los años cuarentas. En los cuales se consumaba la
Segunda Guerra Mundial.
El uso de los colores rojos, amarillos, azules, blancos
y grises, un tanto sombríos nos destaca la opacidad que se vivía en aquellos
años. Las líneas uniformes son claro ejemplo del expresionismo abstracto en el
que el lienzo es utilizado en su máxima expresión, es decir, sin uso de medidas
o marcos que delimiten la pintura.
La carencia de un pincel o un orden no
muestra más que la libertad de Pollock para crear un cuadro basado en sus
emociones.
Con todo lo anterior y, analizando los trazos de las líneas,
descubrimos que el autor no utilizaba un caballete o un pincel, sino el piso y
los tubos de oleo para crear una obra en la cual no solamente se vieran
involucrados su sentido visual y del tacto; sino acercándose a la obra,
acercando su obra a su cuerpo para poder apreciar cada detalle al pasar la
pintura a través del tubo (con su característico estilo Chorreado[3])
por el lienzo con un estilo castaño amarillento.
![]() |
"Number 5"Número cinco, Jackson Pollock,1948 |
Pollock no solamente entregar una obra con belleza, sino con un espíritu capaz de plasmar las emociones de un artista ante una época en la que la represión y la inestabilidad se vivían cada día más fuertes, y sobre todo, cada día más difíciles de soportar.
Una
obra que a muchos críticos del arte no parece gustar, ya que la juzgan de ser
muy simple y carecer de mucho significado o técnica; No obstante, en el
contexto de la época y la introducción a una nueva corriente en el arte
influyeron al artista a esta obra, que, en nuestra opinión cuenta con una gran
cantidad de mensajes, los cuales se reflejan en lo cargado del cuadro, el exceso
de emociones así como la tristeza de los colores que marcan una Guerra que no
dejo nada más que familias y países completamente destrozados, y una impotencia
para hablar más allá de lo permitido, sin embargo, no para expresarlo a través
del arte en su máxima expresión.
jaja chinguen a su madre xd
ResponderEliminarwuebos puto
EliminarNo puedo encontrar un punto de equilibrio es todo emoción descontrolada , lo termino de ver y comienzo de nuevo es eterno retorno, pero atrae a la vista del observador
ResponderEliminarME GUSTA ESE TIPO DE ARTE
ResponderEliminarDENASCARDO
ResponderEliminarDOU
ResponderEliminar